martes, 2 de junio de 2015

Deber # 2

    HETEROEDUCACIÓN    Y   AUTOEDUCACIÓN



 El doble significado de la palabra educación nos ponefrente a dos tipos de la misma.  Si aceptamos,EDUCARE que significa criar, alimentar, nutrir hablamos de una heteroeducación,es decir de un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro, en cambio siaceptamos EXDUCERE que quiere decir llevar, conducir, sacar desde adentro haciafuera estamos hablando de autoeducación.
 El primer término proviene del griego HETEROS quesignifica  “otro” o “distinto”, es decires la influencia que se la recibe desde afuera, mientras que AUTOEDUCACIÓN,proviene del griego AUTOS  que quieredecir “uno mismo” o “propio, es decir es un desarrollo interior que hace que elindividuo se configure así mismo.
 Heteroeducación y autoeducación no debe interpretarsecomo términos opuestos, contrarios sino dos aspectos de una misma realidad, esdecir de un mismo proceso que recibe el nombre de educación. 
 En la HETEROEDUCACIÓN  la educación esimpuesta en la que el hombre ES FORMADO, en la AUTOEDUCACIÓN elhombre SE FORMA de acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo interior; esdecir el individuo mismo busca tomar la información e integrarla a su cúmulo deconocimientos.  Ninguna de esas dosformas  puede darse de una manera aisladasino que se complementan entre sí. Lo ideal es que ambos "motores" estén complementados para que la educación seaun proceso que le dé al individuo lasherramientas,medios e instrumentos necesarios para la configuración de sus conocimientos.
 Es el objetivode la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma.El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsablesde sí mismos, capaces de su propia determinación. En esto consiste el hechohumano de la educación, en la formación de laconcienciamoral,en la capacidad de discernir entre el bien y el mal.AUTOEDUCACIÓN

 El doble significado de la palabra educación nos ponefrente a dos tipos de la misma.  Si aceptamos,EDUCARE que significa criar, alimentar, nutrir hablamos de una heteroeducación,es decir de un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro, en cambio siaceptamos EXDUCERE que quiere decir llevar, conducir, sacar desde adentro haciafuera estamos hablando de autoeducación.
 El primer término proviene del griego HETEROS quesignifica  “otro” o “distinto”, es decires la influencia que se la recibe desde afuera, mientras que AUTOEDUCACIÓN,proviene del griego AUTOS  que quieredecir “uno mismo” o “propio, es decir es un desarrollo interior que hace que elindividuo se configure así mismo.

Heteroeducacion y autoeducación no debe interpretarsecomo términos opuestos, contrarios sino dos aspectos de una misma realidad, esdecir de un mismo proceso que recibe el nombre de educación. 
 En la HETEROEDUCACIÓN  la educación esimpuesta en la que el hombre ES FORMADO, en la AUTOEDUCACIÓN elhombre SE FORMA de acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo interior; esdecir el individuo mismo busca tomar la información e integrarla a su cúmulo deconocimientos.  Ninguna de esas dosformas  puede darse de una manera aisladasino que se complementan entre sí. Lo ideal es que ambos "motores" estén complementados para que la educación seaun proceso que le dé al individuo lasherramientas,medios e instrumentos necesarios para la configuración de sus conocimientos.
 Es el objetivode la educación: mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma.El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsablesde sí mismos, capaces de su propia determinación. En esto consiste el hechohumano de la educación, en la formación de laconcienciamoral,en la capacidad de discernir entre el bien y el mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario