Con este se busca adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental.
En este hay una fijación y control de logro de los objetivos, transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental, cuyo fin es modelar conducta.
El maestro sera el intermediario que ejecute el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara el alumno. Procura producir aprendizajes, retenerlos , transferirlos bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves lógicos y exactos.
El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo institucional
Tiene como objetivo medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar como se va a computar el alumno después de la instrucción.
METAS:
* Moldeamiento de la conducta técnico- practica.
*Relativismo ético.
CONCEPTO DESARROLLADO:
* Acumulación y asociación de aprendizajes.
CONTENIDO CURRICULAR:
*Conocimiento técnico inductivo.
* Destrezas y competencias observables.
RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
*Intermediario ejecutor de la programación.
MAESTRO:
*Siempre explica lo mismo y busca dar un estimulo o castigo.
* Impone para cambiar conductas rígidas, adiestradoras.
*Maneja la conducta y utiliza al estudiante como objeto.
ALUMNO.
* Receptores de ideas, sumisos, responden a estímulos.
MÉTODO.
* ESTIMULO-RESPUESTA
PROCESO EVALUATIVO:
*Repetitivo.
* Solo importa lo que el maestro diga.
MODELO SOCIALISTA:
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante.
METAS: El desarrollo pleno del individuo para la pro-
ducción socialista.
RELACION: Maestro Alumno.
METODO: Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza
el trabajo en grupo.
CONTENIDOS: Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético.
DESARROLLO: progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y
técnico.
MODELO CONTRUCTIVISTA
El constructivismo es una corrientepedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar alalumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.[1]
Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert Bandura y Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.